domingo, 21 de diciembre de 2014

Maxi Catamarán Club Med, el vencedor de The Race, la regata del milenio

El Maxi Catamarán Club Med se empezó a construir en abril de 1999 en los astilleros Multiplast de Vannes (Bretaña, Francia) bajo el nombre secreto de Código Zero, nombre de su dossier, es el primer catamarán nacido del concepto " genérico " del equipo de diseñadores del arquitecto naval Gilles Ollier. Se trata de un multicasco largo de 33 metros (109,1 pies) ancho de 17m50 (52,6 pies) y dotado de un mástil ala giratorio de 41m50. El responsable del control de la construcción del barco es el navegante francés Jean Maurel.
Un mástil-ala rotativo Presenta la ventaja de ser netamente superior en aerodinámica proporcionando más potencia y sustentación para la misma superficie vélica. El mástil-ala puede articularse y orientarse en el viento para ayudar a optimizar el empuje, aunque con vientos superiores a 70 nudos pueden provocar problemas de estabilidad, ya que ofrecen mucha resistencia. Si se navegan en estas condiciones y por alguna razón el barco gira y se pone de través al viento, pueden haber peligro de vuelco.

En cuanto a las características de las formas de los cascos, los diseños de Ollier tienen mas curvatura en el fondo de los cascos, lo que se denomina Rocker, y la máxima curvatura esta localizada bastante a popa. Esta filosofía se basa en reducir superficie mojada con vientos flojos y proporcionar la máxima eslora en la flotación en condiciones de vientos fuertes cuando el barco va rápido y apoyado en un casco.

Los catamaranes son embarcaciones muy rápidas, que navegan con números de Froude elevados (entre 0,65-0,85) y que en ciertas condiciones los superan al existir sustentación. Para tales nº de Froude, dado un desplazamiento, la eslora en la flotación es el aspecto que más afecta a la resistencia por formación de olas. Es por esto que el Club Med fue diseñado con una elevada eslora total, en condiciones de navegación rápida con apoyo en un casco la eslora en la flotación iguala la eslora total. Mientras que en condiciones de poco viento, los dos flotadores apoyan en el agua, y la eslora en la flotación es netamente inferior a la eslora total, reduciendo así la resistencia por superficie mojada, predominante a velocidades bajas.

Otra característica del club Med es el retraso hacia popa del centro de carena, con el objetivo de que los volúmenes de proa estén más alejados y al sumergirse provoquen un mayor desplazamiento del centro de carena y mayores volúmenes sumergidos para un ángulo dado. Esto provoca mayores pares adrizantes longitudinalmente, (para igualdad de ángulo de trimado), el tiempo en que se contrarresta el par trimante es menor (mayor estabilidad longitudinal inicial), y el ángulo de trimado alcanzado es menor, esto conduce a que la respuesta al perfil de ola es más rápida y se mejora el paso de ola, evitando que las proas se entierren.

Las formas de la obra muerta del Club Med son diseñadas con la finalidad de reducir la resistencia aerodinámica, para mejorar la velocidad en ceñida. Los baos y las cabinas están perfectamente integradas en la estructura de los cascos y tienen con formas suaves y aerodinámicas. Se han reducido las resistencias parásitas en el aparejo y las bordas son redondeadas con el fin de optimizar su eficiencia.
  

Estos grandes catamaranes hacen uso de los tanques de lastre para ayudar a adrizar el barco en caso necesario, el Club Med dispone de un sistema para trasvasar el lastre liquido de banda a banda con el fin de incrementar la estabilidad. Dispone de un tanque de 500 litros en cada flotador a la altura del bao central y otros dos a popa del bao de popa de también 500litros, que pueden hacer la función de tanques de trimado (sentido proa-popa). La idea de los diseños de Ollier es que al tener menos manga tiene gran facilidad para levantar un casco del agua reduciendo superficie mojada e incrementado el performance, controlando la estabilidad trasvasando lastre. Aunque en ciertas condiciones de viento fuerte puede ser mejor un casco más ancho ya que se evita cargar con tanto lastre liquido para conseguir estabilidad, en estas condiciones puede salir favorecido el PlayStation gracias a su mayor manga.

La participación del Club Med en la regata The Race 2000, demostró la superioridad de los catamaranes de diseño Francés de Ollier, completando, el Club Med, la vuelta al mundo en primera posición con un tiempo de 62 dias y 6 horas, a una velocidad media de 18,3 nudos, y aventajando al segundo clasificado, el Innovation Explorer (también diseñado por Gilles Ollier) en más de 2 días . 
 

Las características de las embarcaciones participantes y los resultados de la regata se muestran a continuación: 
Nombre
Diseñador
Eslora
Manga
Peso
Año fabricación
Posición en The Race 2000
Playstation
Gino Morelli
38 m
18,3m
25t
1999
Retirado
Club Med
Giles Ollier
33,5m
17,5m
20t
2000
1
Team Adventure
Giles Ollier
32m
17,5m
20t
2000
3
Innovation Explorer
Giles Ollier
33m
17,5
20t
2000
2
Polpharma-Warta

Giles Ollier
26,3m
13,6m
10,5t
1987 (Jet Services V), 2000
4
Team Legato

Nigel Irens
31m
13m
15t
1983 (Enza)
 2000
5
Team Philips
Adrian Thompson
 36,6m
21,3m
30t
2000
Hundido antes de salir


 

Clasificación final


1º Club Med
62 días, 6 horas, 56 minutos y 33 segundos. Recorridas
27.407'9 millas. Velocidad media: 18'3 nudos.


2º Innovation Explorer
64 días, 22 horas y 32 minutos. Recorridas 28.764'2 millas. Velocidad media: 18'45 nudos.


3º Team Adventure
82 días, 20 horas y 21 minutos.


4º Warta PolPharma
99 días, 12 horas y 31 minutos.


5º Team Legato
104 días, 20 horas y 52 minutos.


6º PlayStation
Renunció el 14 de enero de 2001.



FORMACIÓN TECNICA:

Para análisis CFD recomendamos el software gratuito OpenFOAM, que permite reproducir y simular el comportamiento de las embarcaciones de vela, tanto en lo referente al diseño de elementos hidrodinamicos (casco y apéndices) como aerodinámicos (plano vélico), siendo un método que se está utilizando con profusción en la actualidad, sobre todo cuando se buscan las mejores prestaciones posibles.

Por medio del curso de Technical Courses en idioma español o en inglés, se puede introducir en el manejo de este potente Software de CFD

Para modelado 3D de cascos de embarcaciones recomendamos el Software Rhinoceros y el siguiente curso especializado en diseño naval:

- Curso de modelado 3D con Rhinoceros 5.0 para el sector naval


ENLACES RECOMENDADOS:

domingo, 7 de diciembre de 2014

La Trainera, la reina de las embarcaciones de banco fijo.

La Trainera es la embarcación reina dentro del remo de banco fijo, por ser la más grande y rápida de todas. Esta modalidad de remo de banco fijo se caracteriza porque los remeros se sientan mirando a popa sobre una bancada fija, por lo que no se aprovecha la potencia generada por el tren inferior, es una modalidad de remo no olímpico, y que se deriva de las antiguas embarcaciones tradicionales.  Los remos se sujetan en la regala de la embarcación sobre toletes y chumaceras y la unión entre estos y los remos es una especie de anillo trenzado de cuerda natural o sintética, que se llama estrobo.

La trainera tradicional era, originalmente, una embarcación propia de la costa cantábrica, impulsada a remo y a veces a vela, antiguamente dedicada a la pesca. Su construcción era bastante simple, con estructura de cuaderna cocida o aserrada de roble, material con el que también se elaboraba la mayor parte de las piezas. Tenían alrededor de 11 m. de eslora, 2 m. de manga, 0,80 m. de puntal. El número de bancadas variaba según los tamaños entre seis y ocho, lo cual también determinaba su tripulación, que podía oscilar entre los diez y los catorce miembros. Carecían de cubierta y tenían la sentina protegida y tapada por panas, prácticamente a lo largo de toda la eslora. Podían arbolar dos mástiles, trinquete y mayor.

La trainera se caracterizaba por ser muy fina en las líneas de agua, de eslora desproporcionada respecto a la manga, con quilla apenas aparente y provista de bordas peligrosamente bajas para los mares en los que trabaja, se diría que más que un pesquero la trainera es un artefacto diseñado para correr bajo el impulso de 12 ó 14 remos largos y delgados. Tanto, que era usual ver remos de haya maciza deformados y partidos. Con un arqueo que rondaba los 5.000 kilogramos, su desplazamiento no alcanzaba los 750 kilogramos, cifra sorprendentemente reducida para una embarcación que tenía que cargar con 15 ó 16 hombres, además de los artes de la pesca, los pertrechos y las capturas.

El diseño resulta todavía más chocante al comprobar que faenaba a la vista de la costa y que empleó redes de enmalle de deriva hasta la adopción del cerco en su época más tardía. Los datos que nos han llegado profusamente sobre sus dimensiones, a través de documentos bermeanos del siglo XVIII o de finales del XIX, hablan de esloras cercanas a los 12 metros, mangas de 2 metros y puntales inferiores al metro. Sin duda podía arbolar dos palos cortos (6 metros), sobre todo y habitualmente el de trinquete en la proa, de los que se cargaban escuetas velas al tercio o de pico. Pero en el remo estaba su elemento básico de propulsión.

La trainera, considerada como embarcación sardinera y anchoera, no pudo ser diseñada exprofeso para tal fin. Antes bien, se trata de una lancha ballenera adaptada a nuevos fines. La cultura pesquera, entendiéndola desde el punto de vista del diseño de buques y de la evolución de artes y aparejos, se caracteriza por un lento desarrollo. Sólo así puede comprenderse que al desaparecer la caza de la ballena «a vista de la costa» los puertos se encontrasen con una interesante flotilla de lanchas balleneras a la que fue necesario asignar una nueva tarea.

El milagro de la trainera fue, entonces, su camaleónica adaptabilidad. Su ligereza le permitía ser varada en tierra y, antes de evolucionar hacia modelos más eficientes y acordes con los estáticos artes de enmalle de deriva con los que trabajaba (los llamados «abocartes»), llegó desde el Mediterráneo el arte de cerco de jareta sardinero para confirmar un diseño que parecía condenado a desaparecer. Efectivamente, el sistema del cerco, en sus acepciones de «traiña» y de «bolinche», requerían de embarcaciones rápidas de maniobra. La capacidad de la trainera era suficiente para transportar a bordo las redes de hasta 40 brazas de longitud (70 metros aproximadamente) y 9 brazas de caída (16 metros aproximadamente), de tejido fino y de poco peso La faena con el cerco de jareta rentabilizaba la abundancia de brazos existente a bordo y daba sentido al gobierno de la embarcación mediante espadilla, más ágil que con el timón de codaste convencional.

La utilidad de la trainera y su adaptación al sistema del cerco de jareta se extendió a lo largo de la costa norte de la península recalando en las Rías Bajas gallegas. Allí, la importación del sistema de cerco de jareta desde el Cantábrico a partir del año 1900, en sustitución del dominante «xeito» (arte de enmalle de deriva similar a los «abocartes» cantábricos y los «sardinales» catalanes), trajo también consigo la introducción del buque mejor adaptado para su empleo: la trainera. Sin embargo, la peculiaridad de las traineras gallegas radicó en su envergadura. La quietud de las rías permitió el uso de redes de cerco de mayores dimensiones, faenadas desde traineras de hasta 25 tripulantes, 16 de ellos remeros, y con cerca de 18 metros de eslora.

Las traineras fueron evolucionando con el tiempo y ha pasado de ser una embarcación de trabajo a una embarcación utilizada en  competiciones deportivas de banco fijo en España.

Características de trainera de competición moderna:
La trainera moderna tiene capacidad para 14 tripulantes, 13 remeros y un patrón. Los remeros están distribuidos en seis filas de 2 remeros más el remero de proa, que va solo en su bancada anterior. En cada bancada, excepto en proa, un remero rema por babor y otro por estribor, haciéndolo «de espaldas», es decir, mirando hacia popa. El patrón, que comúnmente va de pie en la popa mirando a proa, es el que dirige la embarcación con un remo corto (espadilla) que hace de timón.

La eslora máxima es de 12 m, el puntal mínimo a proa 0,95 m, y 0,75 m de popa. La manga mínima en la cuaderna maestra es de 1,72m.  Y el peso total de la embarcación incluyendo tolete, bancada y chumaceras (con toletes) tiene que ser como mínimo de 200 Kg.

El proceso de fabricación lleva alrededor de mes y medio. Se realiza a partir de un plano a escala de la embarcación. El material utilizado durante años era la madera en su totalidad, de cedro y haya. Actualmente, el material usado es la fibra de carbono y el kevlar para realizar embarcaciones con técnicas de aeronáutica, similares a las aplicadas en la construcción del fuselaje de aviones.

La embarcación es de una pieza y tiene más resistencia que las tradicionales de madera. La vida de una embarcación en un club importante suele ser dos o tres años. Una trainera, en el año 2008, tenía un precio aproximado de 25.000 euros. Los remos, de 3,50 a 3,60m, eran tradicionalmente de madera aunque en la actualidad han evolucionado hasta la fibra de carbono (la empuñadura suele ser de madera).

Únicamente participan en las regatas de traineras clubes representantes de toda la costa norte cantábrica: Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, País Vasco y País Vasco Francés; y aparte del correspondiente premio en metálico de cada regata, al club ganador tradicionalmente se le otorga una bandera de la localidad que acoge la competición o del patrocinador de la misma.

Las competiciones entre traineras son típicas del norte de España. Las regatas se hacen en el mar con 4 largos y tres ciabogas, sobre una distancia total de 3 Millas Náuticas (5.556 m). El decimotercer remero se sitúa en la proa (de ahí el nombre proel) y es el encargado de utilizar la pica, que no es más que un remo más corto que sirve, apoyado en la amura de la trainera para forzar el giro de está en las ciabogas.

Competiciones más importantes:

VIDEOS:








LINKS: