CONTACTO

tecnologiamaritima2000@gmail.com

sábado, 28 de diciembre de 2024

Feliz Año 2025

La web TECNOLOGÍA MARÍTIMA quiere desearles a todos los lectores, marinos y otros profesionales del sector marítimo, un muy Feliz y próspero año 2025.

Termina el 2024 y con él el duodécimo año año de existencia del blog TECNOLOGÍA MARÍTIMA, así que es un buen momento para echar la vista atrás y ver qué se ha hecho, que no ha sido poco: Se han publicado 354 artículos hasta el día de hoy, lo cual nos ha proporcionado una  gran visibilidad en internet, tanto que actualmente estamos cerca de las 2.280.000 visitas.

Sin duda, el blog TECNOLOGÍA MARÍTIMA, es una web de referencia en el sector naval por su audiencia y contenido original, y muy bien posicionada entre los buscadores de google, tanto por palabras como por imágenes, y vosotros podéis disfrutar de un blog con artículos de gran calidad gratis, sin padecer spam o las molestas ventanas emergentes, que suelen ser tan habituales en otras webs.

Considerad también la opción de suscribiros para que seáis informados cuando salga un nuevo artículo, y si conocéis alguien que pueda interesarse por nuestro trabajo, no dudéis en pasarle el enlace.

Os dejamos con la foto del impresionante  MSC MUSICA, uno de los buques de crucero más impresionantes del mundo, que salía de la ría de Ferrol en el mes de septiembre del año 2013. Allí estábamos nosotros para hacerle unas fotos, entre las cuales hemos seleccionado una para esta ocasión.
 

Finalmente queremos daros las gracias por vuestro interés y participación, y para aquellos tímidos desconocidos que siempre visitáis pero nunca comentáis considerad la opción de hacerlo.

domingo, 1 de diciembre de 2024

Petrolero Urquiola (1973 - 1976)

El petrolero Urquiola fue un buque tanque tristemente conocido por el desastre medioambiental producido a la entrada del puerto de A Coruña el 12 de mayo de 1976, cuando el buque cargado con más de 100.000 toneladas de petróleo, quedó embarrancado al encallar contra una aguja rocosa existente a la entrada del puerto que estaba mal señalizada. El posterior derrame e incendio provocó una de las peores catástrofes ecológicas acaecidas en España.

El petrolero Urquiola fue construido por Astilleros Españoles, en su factoría de Sestao, y botado el 2 de junio de 1973. Sus principales características eran las siguientes:
  • Eslora entre perpendiculares: 262,01 metros
  • Eslora total: 276,54 metros
  • Manga: 39,01 metros
  • Calado a plena carga: 15,19 metros
  • Registro bruto: 59.507 T.R.B.
  • Peso muerto: 111.225 Tons
El Urquiola no era un superpetrolero (VLCC, very large crude carrier). Por el contrario, se trataba, en el momento de su construcción en 1973, del tipo más pequeño de petrolero concebible con criterios de rentabilidad, pensado para poder entrar en puertos pequeños y distribuir los crudos por todas las refinerías españolas. 

La carga del Urquiola se distribuía en 16 tanques, de los que 4, los de mayor capacidad, eran centrales, y 6, los laterales por cada banda. Además, a popa, como es usual, llevaba los correspondientes tanques de fuel, gasoil, diésel para el propio consumo y tanques de agua.

El buque estaba tripulado, de acuerdo con su cuadro indicador, por 38 hombres. Refiriéndonos en concreto al personal de puente, ha de resaltarse que dos de los tres Oficiales de Puente estaban en posesión del título de Capitán de la Marina Mercante (máxima titulación profesional), por lo que, con el Capitán, eran tres los que a bordo poseían tal título. El 2º oficial tenía el título de piloto de 1ª clase. Además, los dos Alumnos que llevaba el buque en aquel viaje lo eran, excepcionalmente, de puente, por lo que puede afirmarse que el personal técnico era especialmente cualificado

El desastre del Urquiola fue un derrame de petróleo en Galicia provocado por el hundimiento del buque petrolero Urquiola en el año 1976. 

A las 08:20 horas del 12 de mayo de 1976 en la maniobra de entrada al Puerto de La Coruña, para efectuar la descarga en su refinería, toca unos bajos no señalados en las cartas. Ya con el barco detenido y una vez analizadas las averías, la Comandancia de Marina ordenó al Urquiola salir a la mar, lo que se produce a las 09:15 horas del mismo día. La maniobra se realiza por el mismo canal de la entrada, lo que sumado a que por la avería ocasionada en la maniobra de entrada, que le aumentaba el calado de proa en 2,5 metros, vuelve a tocar en la misma "aguja" causándole averías irreversibles que hacen que, tras una explosión registrada horas más tarde, arda por completo, consumiéndose con las llamas parte de su carga y vertiendo al mar otra parte causando una gran marea negra. Días más tarde con la ayuda del petrolero Camporraso, se trasiega al mismo el resto de la carga que todavía quedaba en su interior, en una operación bastante controvertida en su momento debido a su falta de seguridad.

Se hizo responsable de la tragedia al capitán del buque, Francisco Eduardo Rodríguez Castelo (único fallecido en la tragedia que murió de forma heroica tras las explosiones posteriores). Los tribunales lo exculparon, dando la razón a su familia, ya que ni la carta estaba actualizada y la Autoridad de Marina le obligó a ciabogar y salir por el mismo canal, con más calado por el agua embarcada tras la primera colisión, y con la marea más baja, por lo que la varada final fue inevitable.

 

Mostramos a continuación un artículo publicado en la revista Interviu, nº 45, que salió a la venta entre el 24-30 de Marzo del año 1977. El trabajo lleva la firma de Ricardo Enebros.

 

 

 
Los restos del Urquiola, tras ser reflotados, fueron trasladados a la Empresa Nacional Bazán, en el puerto de Ferrol donde se desguazó la proa y se reutilizó la parte de popa, que tenía la sala de máquinas casi intacta, que fue usada en el buque bulkcarrier Argos botado en 1983.​ Esta nave pasó en 1988 a la Naviera Vizcaína con el nombre de Urduliz. El 29 de agosto de 1983 el Urduliz tuvo un incidente con el portaaviones nuclear de la armada de EE. UU. Dwight D. Eisenhower en el puerto de Hampton Roads cuando estaba esperando turno para cargar carbón en Norfolk.
 
En 1984 el Urduliz cambió de armador pasando a E.N. Elcano con el nombre de Castillo de Quermenso y pabellón de Bahamas estando en activo hasta el año 2002 que fue desguazado en Bangladés.