CONTACTO

tecnologiamaritima2000@gmail.com

domingo, 23 de noviembre de 2025

USS Idaho BB-42 (1919 - 1947)

El USS Idaho (BB-42) fue un acorazado de la clase New Mexico, el cuarto buque de la US Navy bautizado con el nombre de ese estado. Su quilla fue puesta en grada en los Astilleros navales de Nueva York (en Camden, Nueva Jersey) y el 30 de junio de 1917 se realizó el acto de botadura, amadrinado por Henrietta Amelia Simons, nieta del entonces gobernador de Idaho, Moses Alexander. Fue asignado el 24 de marzo de 1919 bajo el mando del capitán Carl Theodore Vogelgesang. 

La clase New Mexico fue una serie de acorazados de la Armada de los Estados Unidos que contó con tres unidades y cuya construcción comenzó en 1915. Su diseño incorporó las mejoras realizadas en los buques de la clase Nevada, construidos tres años antes.

Mantuvieron el esquema de 12 cañones principales (montados en cuatro torres triples) de la clase Pennsylvania, pero con un calibre superior (356 mm). Para el diseño del casco se adoptó una proa de violín (también llamada proa clíper o proa atlántica), que mejoraba las cualidades de navegación y una de las unidades, el New Mexico, incorporó un sistema de transmisión diésel-eléctrica.
 

Ocho de sus baterías secundarias estaban situadas en la proa y la popa del buque, en una posición muy expuesta a los embates del mar, por lo que fueron retiradas. Los restantes cañones secundarios de 127 mm se montaron en la superestructura, lo que constituyó una gran mejora respecto a la ubicación en los acorazados más antiguos de la armada.

Completados al final de la Primera Guerra Mundial, los tres New Mexico fueron miembros activos de la flota de acorazados durante el período de entreguerras. Todos fueron modernizados entre 1931 y 1934, recibiendo nuevas superestructuras, direcciones de tiro mejoradas, nuevos motores, mayor blindaje y más y mejores cañones antiaéreos. La instalación de protección antitorpedos aumentó su manga a 32,39 m, añadiéndoles 1000 toneladas más de desplazamiento.
  
Los barcos de la clase New Mexico eran fieles representantes del concepto tradicional del acorazado de la Armada de los Estados Unidos, una flota formada por unidades con características muy homogéneas, que maniobraba y combatía formando un bloque en lugar de agrupar los navíos en escuadras en función de su velocidad de maniobra. El modelo "normalizado" de acorazado implicaba una velocidad moderada de 21 nudos, un estrecho radio de combate de 700 yardas (640 m) y un control de daños mejorado. Otros acorazados que compartían estas características eran los de las clases Nevada, Pensylvania y Tennessee.

Para contrarrestar la amenaza de la armada alemana, estos buques se integraron en la Battleship Divission 3 y se transfirieron del océano Pacífico al Atlántico en 1941, dejando a la flota del Pacífico de Estados Unidos en manifiesta inferioridad de condiciones frente a la armada imperial japonesa. Enviados de vuelta al Pacífico tras el ataque a Pearl Harbour combatieron activamente durante toda la guerra contra Japón hasta la victoria final, en agosto de 1945. Sus cañones proporcionaron apoyo vital en multitud de invasiones anfibias que marcaron el desarrollo del conflicto en el Pacífico. El Mississippi participó en la batalla del golfo de Leyte, la última ocasión en la historia en la que grupos de acorazados lucharon frente a frente. El New Mexico y el Idaho fueron dados de baja rápidamentre al finalizar, pero el Mississippi continuó en servicio durante una década más, convertido en buque escuela y banco de pruebas para nuevas armas. Los primeros misiles lanzados por un buque de la armada de los Estados Unidos lo fueron desde este buque.


Características Tecnicas:
 

Buque

USS Idaho (BB-42)

Astillero

Astillero naval de Nueva York

Clase

Clase New Mexico

Tipo

acorazado

Operador

Armada de los Estados Unidos

Iniciado

20 de enero de 1915

Botado

30 de junio de 1917

Asignado

24 de marzo de 1919

Baja

3 de julio de 1946

Destino

Desguazado en 1947

Características generales

Desplazamiento

32 000 t a plena carga

Eslora

190,00 metros

Manga

29,70 metros

Calado

9,10 metros

Blindaje

• cinturón blindado: 343 mm
• Mamparos: 203 mm
• Puente de mando: 290 mm
• Torres: 460 mm
• Cubierta: 89 mm

Armamento

• 12 cañones de 356 mm (4 × 3)
• 14 cañones de 127 mm
• 4 cañones de 76 mm
•2 tubos lanzatorpedos de 530 mm

Potencia

27 000 Cv

Velocidad

21 nudos

Autonomía

14 800 km

Tripulación

1081 marineros y oficiales

Aeronaves

1 hidroavión

Equipamiento aeronaves

1 catapulta

 

Historia del diseño

El proyecto inicial, bautizado como Battleship 1916 estuvo muy influido por la inminente aparición del cañón naval de 406 mm. Este cañón todavía no había pasado su fase de pruebas y aunque prometía disparar proyectiles con el doble de potencia que los cañones de 356 mm de la época, existía el riesgo de fuese un proyecto fallido y entonces habría que esperar a que se solventasen sus problemas de diseño o a que se diseñasen unos nuevos partiendo de cero. El primer diseño que se ofreció al Departamento de construcción y reparación de la armada (Bureau of Construction and Repair, abreviado como C&R) era el de un buque con 10 cañones de 406 mm, 8 tubos lanzatorpedos, blindaje mejorado y baterías secundarias equipadas con cañones de 152 mm. El comité consultivo de la armada argumentaba que el aumento del calibre de las armas principales de los acorazados era una necesidad incuestionable dado el incremento de alcance que habían experimentado los torpedos. En agosto de 1914 se probó con éxito el cañón de 406 mm, pero era demasiado tarde para la clase New Mexico, cuyos planos ya habían sido presentados al Secretario de la US Navy, Josephus Daniels. El incremento en el coste, así como en el desplazamiento bruto de los buques hizo surgir nuevos contratiempos: el comité consultivo quería un buque tecnológicamente más avanzado, el C&R quería una simple versión mejorada de la clase Pennsylvania y el Secretario de la armada y la Cámara de representantes protestaron airadamente por el aumento de coste del proyecto.

La convicción general era que las grandes potencias marítimas pasarían a utilizar como armamento principal los cañones de 381 o de 406 mm en sus nuevos diseños. Se apresuraron una serie de nuevos diseños que incluían los de un clase Pennsylvania (de 31 000 toneladas de desplazamiento) modificado para portar 8 cañones de 406 mm. Nadie quedó muy satisfecho con esa propuesta, pero sin embargo, tras realizar pequeños cambios en los planos, se acabaría convirtiendo en el diseño base de la clase Colorado. El 30 de julio el Secretario de la armada ordenó que los New Mexico serían una reproducción de los de la clase Pensilvania, exceptuando la inclusión de la proa tipo clíper y un sistema de propulsión experimental para el buque inicial de la clase.

Aunque en un principio solo se construirían dos buques (el New Mexico y el Idaho), se añadió un tercero (el Mississippi) con los fondos obtenidos tras la venta a Grecia de los obsoletos pre-dreadnoughts USS Mississippi (BB-23) y USS Idaho (BB-24). 


Historia operativa del USS Idaho

El 13 de abril de 1919 zarpó para su primera travesía con dirección a la Bahía de Guantánamo y, tras regresar a Nueva York, fue visitado por el presidente de Brasil Epitácio Pessoa, antes de su viaje a Río de Janeiro. Partió con su escolta el 6 de julio y arribó a la ciudad brasileña el 17 de julio. Desde allí puso rumbo al Canal de Panamá y finalmente llegó a Monterrey (California) para unirse a la Flota del Pacífico. Allí realizó prácticas de tiro junto a otros acorazados y se le sometió a diversas revisiones, incluyendo una revisión de flota realizada por el Presidente de los Estados Unidos Woodrow Wilson, el 13 de septiembre. En 1920 embarcó al Secretario de la marina, Josephus Daniels, y al Secretario del Interior de los Estados Unidos, John B. Payne, para una visita de inspección a Alaska.

A su regreso de Alaska, el 22 de julio de 1920, el USS Idaho participó en maniobras a lo largo de la costa de California y continuó sus ejercicios de entrenamiento hasta 1925, participando durante todo este periodo en numerosas ceremonias a lo largo de la costa oeste de Estados Unidos.

En 1922 se desembarcaron dos de sus cañones de 127 mm​ y en 1923 participó en la revista naval supervisada por el presidente Warren Harding en Seattle, pocos días antes de su muerte.

El 15 de abril de 1925 zarpó hacia Hawái y participó en varios simulacros de guerra hasta el día 1 julio, cuando inició una travesía que le llevaría a Samoa, Australia, y Nueva Zelanda. En el viaje de regreso el Idaho embarcó al comandante John Rodgers y su tripulación de hidroaviones después de ser rescatados tras su intento fallido de volar a Hawái, llegando a San Francisco (California) el 24 de septiembre.

Durante los seis años siguientes operó desde la base naval de San Pedro y continuó con los ejercicios de entrenamiento y preparación frente a las costas de California y en el Mar Caribe. El 7 de septiembre de 1931 zarpó en dirección a Norfolk, en la costa este, para ser sometido a diversas modernizaciones, llegando al Astillero naval de Norfolk el 30 de septiembre. Los veteranos cañones antiaéreos de 76mm fueron reemplazados por ocho cañones de 127mm​, se le instaló blindaje adicional, nuevos mástiles y protección antitorpedos en su obra viva,​ lo que lo hizo apto para muchos años más de servicio.​ El 9 de octubre de 1934 finalizaron los trabajos de mejora en el buque y zarpó hacia su base en San Pedro, a donde llegaría el 17 de abril de 1935 tras haber realizado diversos ejercicios y pruebas en el mar Caribe.

La situación en el Pacífico durante la segunda mitad de la década de los años treinta presagiaban una guerra inminente por lo que la flota incrementó el ritmo de sus operaciones de entrenamiento. El Idaho siguió realizando maniobras y ejercicios de tiro regularmente hasta su llegada a Pearl Harbor, el 1 de julio de 1940, donde se unió a la flota del Pacífico. Posteriormente navegó hasta Hampton Roads y el 6 de junio de 1941 inició labores de patrulla en el Atlántico como salvaguarda de la neutralidad estadounidense, mientras se desataba la guerra en Europa. En septiembre llegó a Islandia para proteger las bases avanzadas estadounidenses y el 7 de diciembre de 1941 estaba estacionado en la base de Hvalfjörður (Islandia), cuándo se produjo el ataque japonés en Pearl Harbor que catapultó a los Estados Unidos a la guerra.

Segunda Guerra Mundial

El Idaho y su gemelo, el USS Mississippi (BB-41) zarparon de Islandia dos días después del ataque a Pearl Harbor para unirse a la flota del Pacífico. Llegaron a San Francisco el 31 de enero de 1942 tras hacer escala en Norfolk (Virginia) y cruzar el canal de Panamá. En el mes de octubre llegó al astillero naval de Puget Sound para reemplazar algunas de las baterías secundarias de 127 mm por ametralladoras antiaéreas. A la conclusión de los trabajos, participó de nuevo en maniobras de combate y el 7 de abril de 1943 partió para participar en las operaciones de las islas Aleutianas como buque insignia de la flota de bombardeo y patrulla alrededor de la isla de Attu, proporcionando apoyo artillero durante el desembarco de las fuerzas del Ejército de los Estados Unidos el 11 de mayo. Durante los meses siguientes las operaciones se centraron en la isla de Kiska, último bastión en manos japonesas de las Aleutianas, y el 15 de agosto se ejecutó el asalto anfibio de la isla sin encontrar resistencia ya que el ejército japonés la había evacuado a finales de julio, tras haber sido derrotada la guarnición de Attu y conscientes de su manifiesta inferioridad.
 
El Idaho regresó a San Francisco el 7 de septiembre para prepararse para la invasión de las islas Gilbert. Durante el traslado a Pearl Harbor se unió a la flota de invasión el 10 de noviembre y diez días más tarde llegaron al atolón Makin. Allí proporcionó apoyo artillero y protección antiaérea durante las operaciones de desembarco y el 5 de diciembre regresó de nuevo a Pearl Harbor.

El siguiente objetivo en el Pacífico era la reconquista de las Islas Marshall, y el veterano acorazado llegó a las costas del atolón Kwajalein el 31 de enero de 1944 para debilitar las posiciones defensivas japonesas. De nuevo participó en una campaña de bombardeo costero hasta el 5 febrero. Se reabasteció en Majuro y continuó bombardeando otras islas del archipiélago.

Regresó a las Nuevas Hébridas el 25 de marzo, y tras una corta escala en Australia, volvió a Kwajalein junto con un grupo de portaaviones de escolta el 8 de junio. Desde allí la flota partió hacia el archipiélago de las Marianas donde el Idaho realizó el bombardeo preparatorio de la invasión de Saipán. Tras el desembarco del 15 de junio, el acorazado se desplazó a las costas de Guam donde se le asignó una nueva misión de bombardeo de las posiciones japonesas. Mientras los estadounidenses destruían la aviación embarcada y gran parte de los portaaviones japoneses durante la Batalla del Mar de Filipinas (del 19 al 21 de junio), al Idaho se le asignó la misión de protección del área de transporte y de los vitales convoyes de reserva. Después de regresar a Eniwetok, entre el 28 junio y el 9 de julio, el buque preparó la invasión de Guam, que se produciría el 12 de julio, continuando con su devastador bombardeo de apoyo durante ocho días más mientras los marines luchaban en la isla.

El 15 de agosto llegó a la isla Espíritu Santo y se realizaron reparaciones a sus protecciones antitorpedos en un dique seco flotante. Posteriormente se desplazó a Peleliu y el 12 de septiembre comenzó a bombardear la isla que constituía un objetivo crucial para asentar las bases que permitirían la invasión de las Filipinas. A pesar del furioso bombardeo las posiciones japonesas ofrecieron una feroz resistencia a los asaltantes y el acorazado permaneció en Peleliu proporcionando apoyo artillero a los marines hasta el 24 de septiembre. El 22 de octubre atracó en Bremerton, estado de Washington, donde se le sometió a diversas reparaciones y se le instalaron 10 cañones de 127mm en montajes acorazados (fue el único barco de su clase que recibió esta modificación).

La potencia artillera del Idaho iba a ser vital para el asalto anfibio de Japón (véase Operación Downfall). El 20 de enero de 1945 navegó hasta San Diego para unirse después a una escuadra de acorazados en Pearl Harbor y realizar unos simulacros de combate. El 14 de febrero partió hacia las Marianas para la invasión de Iwo Jima. Mientras los marines asaltaban las playas el 19 de febrero, el Idaho bombardeaba las posiciones japonesas con todas sus baterías y continuó haciéndolo hasta el 7 de marzo, cuando zarpó hacia Ulithi y hacia el último de los grandes asaltos anfibios del Pacífico, la isla de Okinawa. 
 
El Idaho zarpó el 21 de marzo como parte del grupo de bombardeo y apoyo directo del contralmirante Deyo, siendo el buque insignia de la escuadra de bombardeo número 4. Llegó a las costas de Okinawa el 25 de marzo y empezó a silenciar las baterías artilleras enemigas y a bombardear las posiciones defensivas japonesas.​ Los desembarcos comenzaron el 1 de abril y cuando los japoneses realizaron el intento desesperado de poner en desbandada a la flota mediante el uso de ataques kamikaze, los artilleros del Idaho derribaron numerosos aviones. El 12 de abril el acorazado derribó cinco kamikazes antes de sufrir daños en su costado de babor por un impacto cercano. Tras realizar reparaciones de emergencia partió hacia Guam, donde llegaría el 20 de abril.

El veterano de tantos desembarcos en el Pacífico completó sus reparaciones y regresó a Okinawa el 22 de mayo para proporcionar apoyo artillero hasta el 20 junio, entonces partió hacia el golfo de Leyte donde se unió al USS Indianapolis (CA-35) para preparar la inminente invasión de Japón,​ cancelada por el cese de hostilidades (el 15 de agosto de 1945), tras el bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki.

El Idaho hizo una entrada triunfal en la Bahía de Tokio el 27 de agosto y estuvo anclado allí durante la firma de la rendición japonesa en el USS Missouri (BB-63), el 2 de septiembre. Cuatro días más tarde zarpó para el largo viaje hasta la costa este de los Estados Unidos, a través del canal de Panamá, llegando a Norfolk el 16 de octubre.

Pasó a la reserva el 3 de julio de 1946, tras participar en la Operación alfombra mágica, y fue desguazado en noviembre del año siguiente. 

ENLACES:

 

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario