CONTACTO

tecnologiamaritima2000@gmail.com

lunes, 25 de agosto de 2025

ITSAS MUSEUM (Bilbao - 2024)

En diciembre de 2024 tuvimos la suerte de visitar el ITSAS MUSEUM (antes conocido como Museo Marítimo Ría de Bilbao), el cual consideramos que es un lugar muy interesante para conocer la historia marítima de Bilbao, la ría y toda la tradición naval vasca.

 

El museo ocupa los antiguos astilleros de Euskalduna, con diques centenarios, la emblemática grúa Carola, la Casa de Bombas y embarcaciones restauradas como la gánguil Portu o el pesquero Nuevo Antxustegui recientemente restaurado. Todo forma parte de un conjunto patrimonial de gran valor. 

En el ITSAS MUSEUM nos podemos encontrar:
  • Exposiciones sobre la historia del puerto de Bilbao y la industria naval.
  • Barcos históricos y embarcaciones tradicionales.
  • Objetos, maquetas y testimonios relacionados con la vida marítima.
  • Actividades y exposiciones temporales que suelen cambiar a lo largo del año.
  •  Los diques históricos del Euskalduna. Con el Dique 1, el más antiguo de España (s. XIX). 
 
Además el museo ofrece visitas guiadas incluyendo lenguaje de signos, cuenta con una biblioteca especializada, simuladores de navegación, actividades familiares, talleres para escolares y un taller-taller de restauración naval (Erain) 

También encontraremos exposiciones como “Robinson. 10 historias de supervivencia” o piezas cedidas por el Museo de Bellas Artes que aportan una narrativa emocional y cultural al recorrido 

En el exterior, en el interior de los diques están las siguientes embarcaciones; 
  • Una lancha de prácticos.
  • El Auntz Mendi, remolcador y aljibe construido en 1928 en Astilleros Euskalduna para la compañía Ibaizabal, con una doble función: remolcar y abastecer de agua a los barcos en el Puerto de Bilbao 
  • Una lancha del Servicio de Vigilancia Aduanera.
  • El velero BBK Euskadi '93 Europa, con el que el gran marinero getxotarra José Luis de Ugarte participó en la regata Vendeé Globe, dando la vuelta al mundo en solitario y sin escalas
  • La lancha de salvamento Bizkaia I (1928), que salvó numerosas vidas en la costa vasca.
  • El pesquero Nuevo Antxustegui, representativo de la tradición pesquera vasca.
  • El gánguil Portu, barco de 1907 que recogía fangos y dragaba la ría.
 
Junto a los diques llama la atención la majestuosa grúa Carola, símbolo del pasado naval de Bilbao, situada sobre vías históricas con cabina a 35 m de altura. Construida en 1957, fue la grúa más potente de España en su época (puede levantar 60 toneladas). 

 
 FOTOGRAFÍAS DEL INTERIOR DEL MUSEO: 
  • La Falúa del Consulado, reconstrucción realizada en 1999, según proyecto de Antón Cortázar y construcción por el Carpintero de Ribera José Luis González.
  • Botadura del Artagan Mendi en el 9 de junio de 1917 en el astillero de Euskalduna. Se trataba de un buque mercante que era además buque escuela, para formación de los nuevos oficiales de la Naviera Sota y Aznar.
 
 

  • Chalupa Ballenera Vasca, construida en 1966 por Ignacio Aldecoa para la escuela Náutica del País Vasco.
  • Buque LNG Bilbao Knutsen, junto con el Iñigo Tapias y Sestao Kutsen, fueron tres unidades gemelas construidas en La Naval de Sestao.

  • Buque LPG Becquer, construido por Astilleros Reunidos del Nervión para la Naviera Gas Naval.
  • Buque Gorbea Mendi, construcción nº 23 de Esukalduna para la Naviera Sota y Aznar (1913)

  • Compañía Marítima Unión, fundada en Bilbao en el año 1899

  • Buque Portacontenedores Marques de Comillas, de la naviera Trasatlántica;
  • Modelo de casco y planos del buque Mar Cantábrico;



CONCLUSIÓN:

El Museo ITSAS es muy recomendable, con una puesta en escena muy cuidada, iluminación muy bien estudiada, todo está muy limpio y muy bien explicado, con multitud de paneles informativos en tres idiomas (Vasco, Español e Inglés). 
 
Es impresionante la gran calidad de las maquetas de los diferentes barcos mercantes construidos en los Astilleros Vascos a lo largo de su historia. Siendo esta parte la que más me ha gustado, con información y datos de barcos que no hay en ningún otros sitio del mundo.
 
El recepcionista, Jon, me dio una cálida bienvenida y me invitó a pasar sin pagar la entrada, cuando le dije que era profesor de la Náutico Pesquera. 
 
Al salir, Jon me preguntó si me había gustado y se había echado algo en falta, a lo primero le dije que sí, y a los segundo le comenté que noté en falta algo de información sobre la pesca de la Ballena Vasca, algo en lo que los vascos fueron pioneros. También en otros sectores de la pesca, como los túnidos, industria dominada por empresas vascas desde siempre, también en la actualidad (Atunero Txori Toki). 
 
Pero en general, a pesar de algunas carencias, el Museo ITSAS causa una impresión muy favorable, por lo que me gustaría recomendarlo sin lugar a dudas. 


ENTRADAS: 
 
Horarios:
  • Martes a domingo, de 11:00 a 19:00. Los lunes permanece cerrado, salvo vísperas de festivos.
Tarifas:
  • Entrada general: 7 €
  • Tarifa reducida (estudiantes, jubilados, mayores de 65 años, desempleados): 3,50 €
  • Menores de 6 años: entrada gratuita
  • Tarifas especiales familiares: 4 € por adulto y 3 € por niño (hasta 6 años)
  • Martes (excepto julio y agosto): entrada gratuita para todos
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario