El SMS Gneisenau fue un crucero acorazado de la Armada Imperial alemana, que junto a su gemelo, el SMS Scharnhorst, fueron los antepenúltimo y penúltimo cruceros acorazados construidos en Alemania. Su costo total, ascendió a 19,2 millones de marcos. Bautizado con el nombre de la corbeta de hélice del mismo nombre. Las dos unidades de la clase fueron hundidas en acto de servicio, durante combate naval contra fuerzas británicas superiores, en la batalla de las Malvinas del 8 de diciembre de 1914.
El SMS Gneisenau fue ordenado en junio de 1904 en el astillero AG Weser en Bremen, botado el 14 de junio de 1906 y puesto en servicio el 6 de marzo de 1908. Estaba armado con una batería principal de ocho cañones de 210 mm, un aumento significativo en potencia de fuego con respecto a los cruceros acorazados alemanes anteriores, y tenía una velocidad máxima de 22,5 nudos. El Gneisenau sirvió inicialmente con la flota alemana en el I Grupo de Exploración, aunque su servicio allí fue limitado debido al desarrollo británico del crucero de batalla en 1909, que los cruceros acorazados no podían combatir de manera efectiva.
En consecuencia, el Gneisenau fue asignado al Escuadrón Alemán de Asia Oriental, donde se unió a su barco gemelo, el SMS Scharnhorst. Los dos cruceros conformaron el núcleo del escuadrón, que incluía también varios cruceros ligeros. Durante los siguientes cuatro años, el Gneisenau patrulló las posesiones coloniales de Alemania en Asia y el Océano Pacífico. También recorrió puertos extranjeros para mostrar la bandera y siguió de cerca los acontecimientos en China durante la Revolución Xinhai en 1911. Tras el estallido de la Primera Guerra Mundial en julio de 1914, el Escuadrón de Asia Oriental, bajo el mando del vicealmirante Maximilian von Spee, cruzó el Pacífico hasta la costa occidental de Sudamérica, haciendo escala para que el Gneisenau y el Scharnhorst atacaran la Polinesia Francesa en el Bombardeo de Papeete eL 22 de septiembre de 1914.
Después de llegar a la costa de Chile, el Escuadrón de Asia Oriental se encontró con un escuadrón británico al que derrotó en la Batalla de Coronel; durante la acción, el Gneisenau inutilizó al crucero acorazado británico HMS Monmouth, que luego fue hundido por el crucero ligero alemán SMS Nürnberg. La derrota llevó al Almirantazgo británico a destacar dos cruceros de batalla para perseguir y destruir al escuadrón de Spee, lo que lograron en la Batalla de las Islas Malvinas el 8 de diciembre de 1914. El Gneisenau se hundió con grandes pérdidas de vidas, aunque los británicos rescataron a 187 de sus tripulantes.
DISEÑO:
Los dos cruceros de la clase Scharnhorst fueron ordenados como parte del programa de construcción naval establecido en la Segunda Ley Naval de 1900, que exigía una fuerza de catorce cruceros blindados. Los barcos marcaron un aumento significativo en el poder de combate sobre sus predecesores, la clase Roon, al estar más fuertemente armados y blindados. Estas mejoras se realizaron para permitir que el Scharnhorst y el Gneisenau lucharan en la línea de batalla en caso de que surgiera la necesidad, una capacidad solicitada por el Departamento General.
El Gneisenau tenía 144,6 metros de eslora total, y tenía una manga de 21,6 m y un calado de 8,37 m. El barco desplazaba 11.616 t (toneladas métricas) normalmente, y 12.985 t a plena carga. La tripulación del Gneisenau estaba formada por 38 oficiales y 726 marineros. El barco estaba propulsado por tres máquinas alternativas de vapor de triple expansión, cada una impulsando una hélice, con vapor proporcionado por dieciocho calderas acuotubulares alimentadas con carbón. Las calderas estaban canalizadas hacia cuatro chimeneas ubicadas en el centro del barco. Su sistema de propulsión estaba diseñado para producir 26.000 caballos de fuerza (19.000 kW) para una velocidad máxima de 22,5 nudos. Tenía una autonomía de crucero de 4.800 millas náuticas a una velocidad de 14 nudos.
El armamento principal del Gneisenau consistía en ocho cañones SK L/40 de 210 mm (8,3 pulgadas), en dos torres gemelas, una a proa y otra a popa de la superestructura principal en la línea central, y los cuatro restantes montados en casamatas individuales en el casco a nivel de la cubierta principal, a la altura de las chimeneas. El armamento secundario incluía seis cañones SK L/40 de 150 mm (5,9 pulgadas), también en casamatas individuales que se colocaron una cubierta debajo de las casamatas de la batería principal. La defensa contra los torpederos estaba proporcionada por una batería de dieciocho cañones SK L/35 de 88 mm (3,5 pulgadas) montados en casamatas. También estaba equipado con cuatro tubos lanzatorpedos sumergidos de 450 mm (17,7 pulgadas). Uno estaba montado en la proa, uno en cada costado y el cuarto estaba colocado en la popa.
El barco estaba protegido por un cinturón de blindaje de acero Krupp de 150 mm de espesor, reducido a 80 mm (3,1 pulgadas) a proa y a popa de la ciudadela central. Tenía una cubierta blindada de 35 a 60 mm (1,4 a 2,4 pulgadas) de espesor, con el blindaje más pesado protegiendo las salas de máquinas y calderas del barco y los depósitos de munición.
HISTORIA:
El Gneisenau fue el primer buque de esta clase ordenada el 8 de junio de 1904; fue puesto en grada en el astillero AG Weser de Bremen el 28 de diciembre con el número de construcción 144. Una larga huelga de los trabajadores del astillero retrasó la construcción del buque, lo que permitió que el Scharnhorst fuera botado primero y, por tanto, el buque líder de la clase. En la ceremonia de botadura del Gneisenau, celebrada el 14 de junio de 1906, el general Alfred von Schlieffen, jefe del Estado Mayor, lo bautizó como Gneisenau, en honor a la corbeta de hélice Gneisenau hundida en una tormenta frente a Malaga en el año 1900. El buque se trasladó a Wilhelmshaven para su acondicionamiento y fue puesto en servicio en la flota el 6 de marzo de 1908, antes de comenzar las pruebas en el mar el 26 de marzo de 1908. Estas duraron hasta el 12 de julio, cuando el Gneisenau se unió al I Grupo de Exploración, el escuadrón de reconocimiento de la Flota de Alta Mar. Durante este período, el capitán de navío Franz von Hipper fue el primer oficial al mando del barco.
Mientras servía en el I Grupo de Exploración, el Gneisenau participó en la rutina normal de entrenamiento en tiempos de paz con la flota. Tomó parte en un importante crucero de la flota en el océano Atlántico en compañía de los escuadrones de acorazados de la Flota de Alta Mar inmediatamente después de completar las pruebas. El príncipe Enrique había presionado para que se realizara un crucero de este tipo el año anterior, argumentando que prepararía a la flota para operaciones en el extranjero y rompería la monotonía del entrenamiento en aguas alemanas. El crucero se produjo en un momento en que las tensiones con Gran Bretaña por la creciente carrera armamentista naval anglo-alemana eran altas, aunque no se produjeron incidentes como resultado. La flota partió de Kiel el 17 de julio de 1908, pasó por el canal del Káiser Guillermo hasta el mar del Norte y continuó hacia el Atlántico. La flota regresó a Alemania el 13 de agosto. Las maniobras de otoño se realizaron del 27 de agosto al 12 de septiembre de 1908, tras lo cual el Hipper fue reemplazado por el KzS Konrad Trummler.
El año 1909 siguió un patrón similar, con dos cruceros atlánticos más, el primero en febrero y marzo y el segundo en julio y agosto. El último viaje incluyó una visita a España. Más tarde ese mismo año, el Gneisenau y el crucero ligero Hamburg escoltaron al Kaiser Wilhelm II a bordo de su yate, el SMY Hohenzollern (Seiner Majestät Yacht Hohenzollern), en una visita al zar Nicolás II de Rusia frente a la costa de Finlandia. El Gneisenau ganó el Schießpreis (Premio de Tiro) del Kaiser por su excelente tiro entre los cruceros acorazados durante el año de entrenamiento 1908-1909. La primera mitad del año siguiente transcurrió sin incidentes para el Gneisenau y, en julio, participó en un crucero de flota a Noruega. El 8 de septiembre, el barco fue reasignado al Escuadrón de Asia Oriental y el KzS Ludolf von Uslar tomó el mando del barco para el despliegue. En ese momento, la Marina Real Británica había comenzado a poner en servicio sus nuevos cruceros de batalla, que superaban significativamente a los cruceros acorazados como el Gneisenau, pero el mando alemán decidió que el barco todavía podía utilizarse para reforzar el escuadrón de cruceros coloniales de Alemania.
Escuadrón de Asia Oriental:
El 10 de noviembre, el Gneisenau partió de Wilhelmshaven con destino a la Bahía de Jiaozhou, en China, y se detuvo en Málaga (España) durante el trayecto para asistir a una ceremonia en memoria de los hombres que murieron cuando su corbeta homónima naufragó allí el 16 de diciembre de 1900. Luego atravesó el mar Mediterráneo, transitó el canal de Suez y, mientras cruzaba el océano Índico, hizo escala en Colombo (Ceilán). Allí embarcó el 11 de diciembre al príncipe heredero Guillermo, que se encontraba de gira por la India británica en ese momento. El Gneisenau lo llevó a Bombay, donde dejó el barco.
Tras reanudar el viaje hacia el este de Asia, el Gneisenau se reunió con el crucero ligero SMS Emden e hizo escalas en Singapur, Hong Kong y Amoy antes de llegar a Qingdao, el puerto base de la escuadra alemana, el 14 de marzo de 1911. Allí se reunió con su gemelo, el Scharnhorst, buque insignia de la escuadra. El 7 de abril, el Gneisenau llevó al nuevo embajador en Japón, Arthur Graf Rex, desde Taku a Yokohama; el comandante del escuadrón, Günther von Krosigk y el capitán del Scharnhorst se reunieron con el emperador Meiji. Posteriormente, el Gneisenau realizó una gira por aguas japonesas y siberianas, pero fue enviado de regreso a Qingdao durante la Crisis de Agadir para prepararse para un posible conflicto.
En septiembre, Günther von Krosigk cambió su bandera al Gneisenau mientras que el Scharnhorst estaba en dique seco para mantenimiento periódico. El 10 de octubre, estalló la Revolución Xinhai contra la dinastía Qing, que causó una gran tensión entre los europeos en el país, que recordaron los ataques a los extranjeros durante el Levantamiento de los Bóxers de 1900-1901. El resto del Escuadrón de Asia Oriental fue puesto en alerta para proteger los intereses alemanes y se enviaron tropas adicionales para proteger el consulado alemán. Pero los temidos ataques a los europeos no se materializaron y, por lo tanto, el Escuadrón de Asia Oriental no fue necesario. A fines de noviembre, el Scharnhorst estaba nuevamente en servicio y Krosigk regresó a él.
El Gneisenau entró en dique seco en Qingdao para las reparaciones anuales en el primer trimestre de 1912. El 13 de abril, los barcos se embarcaron en un crucero de un mes hacia aguas japonesas, regresando a Qingdao el 13 de mayo.
En junio, el KzS Franz Brüninghaus relevó a Uslar como comandante del Gneisenau. Durante el transcurso del 1 al 4 de agosto, el Gneisenau navegó a Pusan, Corea, donde liberó al vapor HAPAG Silesia después de que encallara y lo escoltó hasta Nagasaki. A finales de año, el Gneisenau estaba en Shanghái. A principios de diciembre, Krosigk fue reemplazado por el almirante Maximilian von Spee, quien llevó al Scharnhorst y al Gneisenau en una gira por el suroeste del Pacífico, incluidas paradas en Amoy, Singapur y Batavia. El crucero continuó hasta principios de 1913, y los dos cruceros regresaron a Qingdao el 2 de marzo de 1913.
En junio de 1914, el KzS Julius Maerker tomó el mando del barco. Poco después, Spee se embarcó en un crucero a la Nueva Guinea Alemana; el Gneisenau se reunió con el Scharnhorst en Nagasaki, Japón, donde recibieron un suministro completo de carbón. Luego navegaron hacia el sur, llegando a Truk a principios de julio, donde reabastecieron sus suministros de carbón. Mientras estaban en ruta, recibieron noticias del asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero del trono de Austria-Hungría. El 17 de julio, el escuadrón de Asia Oriental llegó a Ponape en las Islas Carolinas. Allí, Spee tuvo acceso a la red de radio alemana, donde se enteró de la declaración de guerra austrohúngara a Serbia y de la movilización rusa. El 31 de julio, llegó la noticia de que el ultimátum alemán, que exigía la desmovilización de los ejércitos rusos, estaba a punto de expirar. Maximilian von Spee ordenó que sus barcos fueran armados para la guerra. El 2 de agosto, el Emperador Guillermo II ordenó la movilización alemana.
Primera Guerra Mundial
Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, el Escuadrón de Asia Oriental estaba formado por el Scharnhorst, el Gneisenau y los cruceros ligeros Emden, Nürnberg y Leipzig. En ese momento, el Nürnberg regresaba de la costa oeste de los Estados Unidos, donde el Leipzig acababa de reemplazarlo, y el Emden todavía estaba en Qingdao. El 6 de agosto de 1914, el Scharnhorst, el Gneisenau, el buque de suministro Titania y el carbonero japonés Fukoku Maru todavía estaban en Ponape. Spee había dado órdenes de retirar a los cruceros ligeros, que se habían dispersado en cruceros por el Pacífico. El Nürnberg se unió a Spee ese día, después de lo cual Spee trasladó sus barcos a la isla Pagan en las Islas Marianas del Norte, una posesión alemana en el Pacífico central. Spee partió hacia Pagan por la noche, sin el Fukoku Maru, para evitar que la tripulación japonesa delatara sus movimientos.
Se ordenó a todos los carboneros, buques de suministro y transatlánticos disponibles que se reunieran con el Escuadrón de Asia Oriental en Pagan y el Emden se unió al escuadrón allí el 12 de agosto. El crucero auxiliar Prinz Eitel Friedrich también se unió a los barcos de Spee allí. El 13 de agosto, el comodoro Karl von Müller, capitán del Emden, persuadió a Spee para que separara su barco como un corsario al tráfico comercial. Los cuatro cruceros, acompañados por el Prinz Eitel Friedrich y varios carboneros, partieron de Pagan el 15 de agosto con destino a Chile. Mientras se dirigían al atolón de Enewetak en las Islas Marshall a la mañana siguiente, el SMS Emden dejó la formación con uno de los carboneros. Los barcos restantes volvieron a cargar carbón después de su llegada a Enewetak el 20 de agosto.
Para mantener informado al alto mando alemán, el 8 de septiembre Spee envió al Nürnberg a Honolulu para enviar mensajes a través de países neutrales. El SMS Nürnberg regresó con noticias de la captura aliada de la Samoa alemana, que había tenido lugar el 29 de agosto. El Scharnhorst y el Gneisenau navegaron hacia Apia para investigar la situación. Spee esperaba sorprender a un buque de guerra británico o australiano, pero a su llegada el 14 de septiembre, no encontró ningún buque de guerra en el puerto. El 22 de septiembre, el Scharnhorst y el resto del Escuadrón de Asia Oriental llegaron a la colonia francesa de Papeete. Los alemanes atacaron la colonia y, en la batalla de Papeete que siguió, hundieron el cañonero francés Zélée. Los barcos fueron atacados por las baterías de costa francesas, pero no sufrieron daños. El miedo a las minas en el puerto impidió a Spee entrar en el puerto para apoderarse del carbón, que los franceses habían prendido fuego.
El 12 de octubre, el Gneisenau y el resto de la escuadra habían llegado a la Isla de Pascua. Allí se les unieron los cruceros ligeros Dresden y Leipzig, que habían zarpado de aguas estadounidenses, el 12 y el 14 de octubre, respectivamente. El SMS Leipzig también trajo consigo tres carboneros más. Después de una semana en la zona, los barcos partieron hacia Chile. En la tarde del 26 de octubre, el Gneisenau y el resto de la escuadra zarparon de "Mas AFuera", Chile, y se dirigieron hacia el este, llegando a Valparaíso el 30 de octubre. El 1 de noviembre, Spee se enteró por el Prinz Eitel Friedrich de que el crucero ligero británico HMS Glasgow había estado anclado en Coronel el día anterior, por lo que puso rumbo hacia el puerto para intentar alcanzarlo.
Batalla de Coronel
Los británicos tenían escasos recursos para oponerse a la escuadra alemana en la costa de América del Sur. El contralmirante Christopher Cradock comandaba los cruceros acorazados HMS Good Hope, Monmouth, Glasgow, y el crucero mercante armado reconvertido Otranto. La flotilla fue reforzada por el viejo acorazado pre-dreadnought HMS Canopus y el crucero acorazado Defence. Este último, sin embargo, no llegó hasta después de la Batalla de Coronel. El Canopus fue dejado atrás por Cradock, quien probablemente pensó que su baja velocidad le impediría alcanzar a los barcos alemanes en la batalla.
El Escuadrón de Asia Oriental llegó a Coronel en la tarde del 1 de noviembre; Para sorpresa de Spee, se encontró con el Good Hope, Monmouth y Otranto además del Glasgow. El lento acorazado Canopus todavía estaba a unas 300 millas náuticas detrás, acompañado de los carboneros británicos. A las 16:17, el Glasgow avistó los barcos alemanes. Cradock formó una línea de batalla con Good Hope a la cabeza, seguido por Monmouth, Glasgow y Otranto en la retaguardia. Spee decidió esperar hasta que el sol se hubiera puesto más, momento en el que los barcos británicos quedarían silueteados por el sol, mientras que sus propios barcos quedarían oscurecidos por la costa detrás de ellos. Spee giró sus barcos en un curso casi paralelo a los barcos de Cradock, cerrando lentamente el alcance. Cradock se dio cuenta de la inutilidad de Otranto en la línea de batalla y lo separó. El mar embravecido dificultaba el trabajo de los cañones de casamatas en los cruceros acorazados de ambos bandos.
A las 18:07, la distancia entre los dos escuadrones se había reducido a 13.500 m y a las 18:37 Spee ordenó a sus barcos que abrieran fuego, momento en el que el alcance se había reducido a 10.400 m. Cada barco se enfrentó a su oponente en la línea británica, siendo el objetivo del Gneisenau el Monmouth. El Gneisenau golpeó al Monmouth con su tercera salva, un proyectil impactó en su torreta delantera, voló el techo y provocó un incendio. El Gneisenau disparó principalmente proyectiles perforantes y logró numerosos impactos, derribando muchos de los cañones del Monmouth. A las 18:50, el Monmouth había sido gravemente dañado por el Gneisenau y se salió de la línea; por lo tanto, el Gneisenau se unió al Scharnhorst en la lucha contra Good Hope. En ese momento, el Gneisenau recibió un impacto que alcanzó su torreta trasera pero no penetró el blindaje, sino que explotó en el exterior y provocó un incendio en los chalecos salvavidas almacenados allí, aunque la tripulación sofocó rápidamente el incendio.
Al mismo tiempo, el Nürnberg se acercó a quemarropa al Monmouth y disparó proyectiles contra él. A las 19:23, los cañones del Good Hope se silenciaron tras dos grandes explosiones; los artilleros alemanes cesaron el fuego poco después. El Good Hope desapareció en la oscuridad. Spee ordenó a sus cruceros ligeros que se acercaran a sus maltrechos oponentes y los remataran con torpedos, mientras él llevaba al Scharnhorst y al Gneisenau más al sur para salir de la zona. El Glasgow se vio obligado a abandonar el Monmouth después de las 19:20 cuando los cruceros ligeros alemanes se acercaron, antes de huir hacia el sur y encontrarse con el Canopus. Una borrasca impidió que los alemanes descubrieran el Monmouth, pero finalmente volcó y se hundió a las 20:18. Más de 1.600 hombres murieron en el hundimiento de los dos cruceros acorazados, incluido el contralmirante Christopher Cradock. Las pérdidas alemanas fueron insignificantes; el Gneisenau había sido alcanzado cuatro veces, pero no sufrió daños significativos y solo dos tripulantes resultaron levemente heridos. Sin embargo, los barcos alemanes habían gastado más del 40 por ciento de su suministro de munición.
Después de la batalla, Spee llevó sus barcos al norte, a Valparaíso. Como Chile era neutral, sólo tres barcos podían entrar al puerto a la vez; Spee tomó el Scharnhorst, el Gneisenau y el Nürnberg para entrar en Valparaiso en la mañana del 3 de noviembre, dejando los cruceros Dresden y Leipzig con los carboneros en Mas Afuera. En Valparaíso, los barcos de Spee podían cargar carbón mientras él consultaba con el Estado Mayor del Almirantazgo en Alemania para determinar la fuerza de las fuerzas británicas restantes en la región. Los barcos permanecieron en el puerto sólo 24 horas, de acuerdo con las restricciones de neutralidad, y llegaron a Mas Afuera el 6 de noviembre, donde cargaron más carbón de los vapores británicos y franceses capturados. El 10 de noviembre, el Dresden y el Leipzig fueron destacados para una parada en Valparaíso, y cinco días después, Spee llevó al resto del escuadrón al sur, a la bahía de San Quintín en el golfo de Penas.
El 18 de noviembre, los cruceros Dresden y Leipzig se encontraron con los barcos de Spee durante el trayecto y el escuadrón llegó a la bahía de San Quintín tres días después. Allí, cargaron más carbón, ya que el viaje alrededor del Cabo de Hornos sería largo y no estaba claro cuándo tendrían otra oportunidad de cargar carbón.
Una vez que la noticia de la derrota llegó a Londres, la Marina Real Británica se dispuso a organizar una fuerza naval para dar caza y destruir al Escuadrón de Asia Oriental. Con este fin, los poderosos cruceros de batalla HMS Invincible y HMS Inflexible fueron separados de la Gran Flota y puestos bajo el mando del vicealmirante Doveton Sturdee. Los dos barcos partieron de Devonport el 10 de noviembre (9 días después de Coronel). En ruta a las Islas Malvinas, se les unieron los cruceros acorazados Carnarvon, Kent y Cornwall, los cruceros ligeros Bristol y Glasgow, y Otranto; la fuerza de ocho barcos llegó a las Malvinas el 7 de diciembre (27 días después de salir y 36 días después de Coronel), donde cargaron carbón de inmediato.
Mientras tanto, los barcos de Spee partieron de la bahía de San Quintín el 26 de noviembre y doblaron el cabo de Hornos el 2 de diciembre. Capturaron el barco canadiense Drummuir, que tenía un cargamento de 2.500 t de carbón de Cardiff de buena calidad. Leipzig tomó el barco bajo remolque y al día siguiente los barcos hicieron escala en la isla Picton. Las tripulaciones transfirieron el carbón de Drummuir a los carboneros de la escuadra. En la mañana del 6 de diciembre, Spee mantuvo una conferencia con los comandantes de los barcos a bordo del Scharnhorst para determinar su próximo curso de acción. Los alemanes habían recibido numerosos informes fragmentarios y contradictorios sobre refuerzos británicos en la región; Spee y otros dos capitanes estaban a favor de un ataque a las Islas Malvinas, mientras que otros tres comandantes, incluido Maerker, argumentaron que sería mejor evitar las islas y atacar los barcos británicos frente a Argentina. La opinión de Spee triunfó y la escuadra partió hacia las Malvinas a las 12:00.
Batalla de las Islas Falkland (Islas Malvinas)
En la batalla naval que tuvo lugar cerca de las Islas Malvinas el 8 de diciembre de 1914, el vicealmirante británico Sir Doveton Sturdee consiguió la victoria sobre su adversario alemán, el almirante Graf Von Spee. Se produjo cinco semanas después de que Von Spee derrotara a un escuadrón británico comandado por el contraalmirante Cradock frente a Coronel en Chile el 1 de noviembre de 1914. La Royal Navy había perdido dos cruceros blindados y sus 1.600 marineros en la traumática derrota de Coronel, lo que provocó que el Almirantazgo trasladara inmediatamente nuevos barcos hacia el sur para evitar que Von Spee irrumpiera en el Atlántico Sur. Sturdee estaba al acecho del escuadrón de cruceros de Von Spee, que se anticipó correctamente que intentarían atacar Port Stanley (Puerto Argentino) y Port William (Puerto Groussac) en la isla East Falkland (Isla Soledad).
El Gneisenau y el Nürnberg fueron delegados para el ataque; se acercaron a las Malvinas a la mañana siguiente, con la intención de destruir el transmisor inalámbrico allí situado. Los observadores a bordo del Gneisenau vieron humo saliendo de Puerto Stanley, pero asumieron que eran los británicos quemando sus reservas de carbón para evitar que los alemanes las tomaran. A medida que se acercaban al puerto, los proyectiles de 305 mm (12 pulgadas) del acorazado Canopus, que había sido emplazado como barco de guardia, comenzaron a caer alrededor de los barcos alemanes. Los vigías de los barcos alemanes vieron los altos mástiles trípodes de los cruceros de batalla, aunque inicialmente se creyó que eran del crucero de batalla HMAS Australia; los informes de varios buques de guerra enemigos combinados con el fuego del Canopus impulsaron a Spee a interrumpir el ataque. Los alemanes tomaron un curso sureste a 22 nudos después de haberse reorganizado a las 10:45. Spee formó su línea con el Gneisenau y el Nürnberg por delante, el Scharnhorst en el centro y el Dresden y el Leipzig por detrás. Los rápidos cruceros de batalla rápidamente levantaron presión de vapor y salieron del puerto para perseguir al Escuadrón de Asia Oriental.
Spee pronto se dio cuenta de que sus cruceros acorazados no podían escapar de los cruceros de batalla mucho más rápidos y ordenó a los tres cruceros ligeros que intentaran separarse mientras él daba la vuelta y se disponía a hacer frente a los cruceros de batalla británicos. Mientras tanto, Sturdee destacó a sus cruceros para perseguir a los cruceros ligeros alemanes.
El Invincible abrió fuego contra el Scharnhorst mientras que el Inflexible atacaba al Gneisenau, mientras Spee ordenó a sus dos cruceros acorazados que atacaran de forma similar a sus oponentes. Spee había tomado la posición de sotavento; el viento mantenía a sus barcos limpios de humo, lo que mejoraba la visibilidad para sus artilleros. Esto obligó a Sturdee a adoptar la posición de barlovento y su correspondiente peor visibilidad. El Gneisenau logró dos impactos rápidos sobre su oponente. En respuesta a estos impactos, Sturdee intentó ampliar la distancia girando dos puntos hacia el norte. Esto colocaría a sus barcos fuera del alcance efectivo de los cañones alemanes, pero mantendría a sus oponentes dentro del alcance del suyo. Ambos bandos detuvieron su fuego por el momento; el Gneisenau había sido alcanzado dos veces durante esta etapa de la batalla, el primer proyectil impactó en la chimenea de popa, matando e hiriendo a varios hombres con metralla de proyectil. El segundo proyectil dañó algunos de los botes del barco y penetró en algunas cabinas en medio del barco. Los fragmentos de proyectil de un disparo cercano penetraron en uno de los pañoles de los cañones de 88 mm, lo que obligó a inundarlo para evitar un incendio.
Spee contrarrestó la maniobra de Sturdee girando rápidamente hacia el sur, lo que amplió significativamente el alcance y aumentó temporalmente la posibilidad de escapar al anochecer. La maniobra obligó a Sturdee a girar también hacia el sur y perseguirlo a alta velocidad. Dada la ventaja de velocidad y el buen tiempo, la esperanza alemana de escapar resultó ser efímera. Sin embargo, la maniobra permitió a Spee volver al norte, acercando al Scharnhorst y al Gneisenau lo suficiente para atacar con sus cañones secundarios de 15 cm; sus disparos fueron tan efectivos que obligaron a los británicos a alejarse una segunda vez. Después de reanudar la batalla, el fuego británico se volvió más preciso y, como los británicos disparaban a muy larga distancia, los proyectiles caían en picado, lo que les permitió penetrar el delgado blindaje de la cubierta en lugar del cinturón más grueso. El Gneisenau recibió varios impactos durante esta fase, incluido un par de impactos submarinos que comenzaron a inundar las salas de calderas 1 y 3.
Sturdee viró entonces a babor en un intento de tomar la posición de sotavento, pero Spee contrarrestó el giro para mantener su posición favorable; la maniobra, sin embargo, invirtió el orden de los barcos, por lo que el Gneisenau ahora se enfrentó al Invincible. Durante la inversión, el Gneisenau quedó temporalmente oscurecido por el humo, por lo que los barcos británicos concentraron su fuego en el Scharnhorst, que sufrió graves daños durante esta fase de la acción. Spee y Maerker intercambiaron una serie de señales para determinar el estado de los buques del otro; Spee concluyó el intercambio con una señal señalando que el Maerker tenía razón al haberse opuesto al ataque a las Malvinas. A las 15:30, el Gneisenau recibió un gran impacto que penetró en su sala de máquinas de estribor y desactivó ese motor, dejándolo con solo dos hélices operativas. Otro impacto a las 15:45 volcó su chimenea de proa y a las 16:00 su sala de calderas número 4 quedó inutilizada.
A las 16:00, Spee ordenó al Gneisenau que intentara escapar mientras él cambiaba de rumbo e intentaba lanzar torpedos a sus perseguidores. Sin embargo, los daños en la máquina dañada y las salas de calderas del barco habían reducido su velocidad a 16 nudos, por lo que el barco continuó luchando. Sin embargo, el Gneisenau no pudo evadir el fuego británico y, aproximadamente al mismo tiempo, su puente fue alcanzado. Dos impactos más siguieron a las 16:15, uno atravesó completamente el barco sin detonar y el otro explotó en el puesto principal de enfermería, matando a la mayoría de la tripulación herida allí. A las 16:17, el Scharnhorst finalmente volcó a babor y se hundió; los británicos, con su atención ahora centrada en el Gneisenau, no hicieron ningún intento de rescatar a la tripulación. En ese momento, el Carnarvon se unió a la refriega y contribuyó con sus cañones al bombardeo. Cuando el alcance se redujo a 8.500 m, el intenso fuego de los cañones alemanes supervivientes obligó a los británicos a dar media vuelta de nuevo, ampliando el alcance a 13.500 m.
Durante la fase final de la batalla, el Gneisenau se quedó sin munición y recurrió a disparar proyectiles de entrenamiento inertes; uno de ellos alcanzó al Invincible. Tres proyectiles más alcanzaron al Gneisenau alrededor de las 17:15, dos de ellos bajo el agua en el lado de estribor y el otro en una casamata de estribor. Los primeros impactos provocaron graves inundaciones, pero el tercero tuvo poco efecto, ya que la tripulación del cañón ya había muerto por un impacto anterior y la casamata ya estaba en llamas. Siguieron varios impactos más y, a las 17:30, el Gneisenau era un naufragio en llamas; estaba muy inclinado a estribor y salía humo del barco, que se detuvo. A las 17:35, Maerker ordenó a la tripulación que colocara cargas de hundimiento y se reuniera en la cubierta, ya que el barco no podía seguir luchando. La torreta delantera disparó un último proyectil a pesar de las instrucciones de Maerker, lo que provocó un disparo de respuesta del Inflexible que alcanzó el puesto de enfermería de proa, matando a muchos hombres heridos allí. A las 17:42, las cargas de hundimiento detonaron y la tripulación del lanzatorpedos de proa lanzó un torpedo para despejar el tubo y acelerar la inundación.
El barco se volcó lentamente y se hundió, pero no antes de permitir que entre 270 y 300 de los supervivientes tuvieran tiempo de escapar. De estos hombres, muchos murieron rápidamente por exposición a las frías aguas a solo 4 °C. Un total de 598 hombres de su tripulación murieron en el enfrentamiento, aunque los barcos del Invincible y el Inflexible recogieron a 187 hombres del Gneisenau, incluido su oficial ejecutivo, capitán de corbeta Hans Pochhammer, el oficial alemán de mayor rango que sobrevivió y la fuente de los registros alemanes de la batalla. Los cruceros Leipzig y Nürnberg también fueron hundidos. Solo el crucero Dresden logró escapar, pero finalmente fue rastreado hasta las islas Juan Fernández y se hundió. La destrucción completa de la escuadra mató a unos 2.200 marineros y oficiales alemanes, incluidos Spee y dos de sus hijos.
Ambos cruceros de batalla británicos experimentaron dificultades técnicas derivadas del disparo de cañones de gran calibre navegando a gran velocidad. Dependiendo del rumbo y la dirección del viento, los problemas incluían el humo de las propias chimeneas de los barcos y cañones que oscurecían las posiciones de control de artillería en los mástiles.
El HMS Inflexible disparó hasta 600 proyectiles de doce pulgadas durante la persecución del Gneisenau, agotando la mayor parte de su cargador. Von Spee y alrededor de 1.800 de sus marineros murieron como resultado de la destrucción casi total de su escuadrón. El Inflexible rescató a 62 de los 190 supervivientes del Gneisenau. Los británicos reconocieron que la artillería alemana durante la batalla fue en general sobresaliente, lo que resultó en 22 impactos en el Invincible, pero sin pérdidas entre su tripulación. El HMS Inflexible solo recibió tres impactos, pero dos hombres resultaron heridos y uno murió: el marinero Neil Livingstone (Reserva de la Flota Real, B3593), nacido en Argyll en 1879. Fue una de las diez víctimas mortales de todo el escuadrón británico.
ENLACES RECOMENDADOS:
- Crucero acorazado SMS Scharnhorst
- Crucero de Batalla HMS Invincible
- Crucero de batalla Von der Tann
- Crucero de Batalla SMS Derfflinger
- Acorazado Alfonso XIII (Clase España)
- ACORAZADO HMS MONARCH (1911)
- Libro: El buque del diablo
- Batalla de las islas Malvinas
- Acorazado Brooklyn (CA-3)
- Crucero Infanta María Teresa
- Crucero Cardenal Cisneros
- Crucero acorazado Gromoboi
- SMS Gneisenau Far East Photo Collection, 1910-1911
No hay comentarios:
Publicar un comentario